Negocios inmobiliarios en tiempos de pandemia

Negocios inmobiliarios en tiempos de pandemia

La pandemia del #Coronavirus es un tema que está en boca de todos. Debido a los riesgos de contagio y para prevenir su propagación, se han tomado medidas para reducir el contacto humano. Esto abre la puerta a la transformación digital.
A partir de ahora, la forma en que llevamos nuestro negocio ha cambiado. Las caídas en la bolsa y la implementación del teletrabajo nos indican dónde hacer los cambios más relevantes en nuestra sociedad.
Esto nos ha dado la oportunidad de valorar las herramientas digitales, cambiando también el aspecto cultural. Esta pandemia nos permite poner en la balanza lo que realmente necesitamos, como empleados o puestos innecesarios.
La flexibilidad laboral se ha convertido en un requisito. Ahora tenemos la oportunidad de utilizar las herramientas digitales a nuestro alcance. El sector joven de la población, menos endeble ante el contagio, está adaptado a la era digital.
Con la aparición de esta enfermedad, estamos cambiando la forma de llevar el mundo y sus negocios. Se ha marcado un antes y un después, es momento de sumergirse en la era digital-

¡ALERTA MUNDIAL POR PANDEMIA DE CORONAVIRUS!
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nuevo Coronavirus COVID-19 fue declarado una emergencia internacional. A finales de enero comenzó la restricción de viajes, de y hacia China, al día de hoy, la restricción de viajes se ha extendido por Europa, gran parte de Asia y parece que estamos a nada de que se cierren fronteras en Latinoamérica.
La mayor preocupación es evitar la propagación, sobre todo a países que cuenten con infraestructuras de salud más endebles. Así, el comité de emergencia destacó que ante el creciente número de casos, es importante contener el contagio.
Una de las soluciones que están adoptando los gobiernos es la de restringir las reuniones masivas. Esto representa una disminución de las actividades comerciales, lo que tiene un impacto en la economía del país.
Con la reducción de actividades, nos enfrentamos a la pérdida de clientes potenciales. Sin embargo, nuestros negocios inmobiliarios pueden continuar en línea.

VENDE INMUEBLES A PESAR DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Una gran ventaja es que, actualmente podemos gestionar nuestro negocio de forma virtual. Esto representa ahorro de tiempo, traslados y esfuerzo, reduciendo la necesidad de tener agentes en las calles.
Podemos utilizar los recursos para trabajar desde casa. Es una excelente oportunidad para reinventar nuestra imagen virtual, atrayendo a los clientes sin salir de casa.
Aprovecha este espacio para mejorar la forma en que llevas tu negocio inmobiliario.

A continuación te daremos algunos consejos para implementar tus servicios en línea.
¡Que el Coronavirus no detenga el crecimiento de tu empresa!

1.- Sigue buscando prospectos online
Imagina que un día no podemos salir de casa, para nada… ¿Cuánto dinero podrías perder si paras totalmente el negocio por 24 horas?
Mucho, ¿cierto?
Por eso, nosotros te sugerimos que no pierdas la calma y pongas manos a la obra para trabajar desde casa.
• Implementa home office
• Genera una dinámica de teletrabajo con tus agentes inmobiliarios y demás personal como juntas por la mañana o por la tarde vía skype, meet o zoom.
Además, debes saber que el negocio inmobiliario no debe irse en picada. En la actualidad las ventas también puede darse de forma virtual, y es un terreno que está disponible para todos y que debes explorarlo y explotarlo hoy.

2.- Redes sociales
No pierdas oportunidad de dar a conocer tus contenidos, propiedades y todo dato que pueda ser de utilidad e interés para tus clientes potenciales. Recuerda que ellos tampoco van a salir de casa y su principal medio de comunicación serán las redes sociales tipo Facebook, Twitter, Instagram y las Apps de noticias.
Las redes sociales tienen herramientas de análisis de estadísticas. Esto nos sirve para saber con qué publicaciones está interactuando el público y cuáles han tenido más éxito. Esto permite perfeccionar la publicidad y las publicaciones orgánicas.
Instagram es una de las redes sociales más populares para el negocio inmobiliario. Al ofrecer propiedades por este medio, podrás extender tu rango de alcance. Esto se traduce en una mayor visibilidad para tu negocio.
Además, las herramientas de promoción se han vuelto cada vez más intuitivas. Tener una página en redes, sobre tu negocio, te permitirá hacerte más visible, generando interacciones orgánicas.
La búsqueda de clientes potenciales se ha facilitado gracias a las redes sociales. Esto nos permite segmentar los contenidos, de acuerdo al tipo de comprador que deseamos atraer.
Y si vas a invertir en publicidad, recuerda que debe estar enfocada a las tendencias, gustos e intereses de los clientes en potencia. A través de las RRSS, podemos analizar de mejor manera al público interesado.

3.- Página Web
¡Es hora de mover tu página web!
La página web es una herramienta esencial para cualquier negocio. Este es el espacio para que nuestros clientes conozcan nuestros servicios. Aquí podrás promocionar las propiedades y añadir formularios de contacto para poder comunicarnos con ellos de forma directa.
¿Qué pasa si aún no tienes página web?, por muy pequeño que sea tu negocio, es importante que abras este espacio online. El espacio en internet es, el único sitio en cuarentena donde todos podemos congeniar y asistir de forma multitudinaria sin riesgo de contagio.
Si no estás en esta reunión virtual, básicamente no existes

4.- Google ADs
A través de Google ADs podrás hacerte visible entre los posibles compradores. El secreto es generar una interacción, que nos servirá para ponernos en contacto con el usuario.
Una de las columnas vertebrales de los anuncios radica en dar siempre en el clavo con lo que pautamos:
• Utiliza un texto atractivo.
• Haz que tu producto se vea como una solución.
• Utiliza referentes de tiempo y urgencia: Solo hoy, ahora mismo etc.
Insistimos, las personas van a estar, en este tiempo de emergencia sanitaria, en Internet. Entonces, un espectacular a la mitad de la autopista no es lo ideal, un anuncio en su buscador de Google, sí que lo es.

5.- Muestra tus propiedades de forma virtual
Puedes mostrar tus propiedades sin que tus clientes y tú tengan que salir. Al hacer demostraciones virtuales, podrás atraer a una mayor cantidad de clientes que podrán conocer la propiedad desde la comodidad de su hogar.
Hazlo de distintas maneras:
– A través de videos: Utilizando videos puedes hacer pequeños recorridos que permitan apreciar las dimensiones de la propiedad. Además, podrás mostrar los alrededores, para que tus clientes puedan conocer el ambiente del vecindario.
– Con fotografías: Añadiendo fotografías a tus publicaciones, es posible mostrar detalles que quieres destacar en cada inmueble. Aprovecha Instagram, esta red social está dedicada a la fotografía, y es una de las más populares en el sector inmobiliario. Una buena idea es mostrar la propiedad amueblada, así los clientes podrán imaginarse habitando en esa casa.
– Con un recorrido virtual: Los recorridos virtuales son una de las formas más eficientes de mostrar una propiedad a la distancia. Utilizando este recurso, los clientes podrán experimentar, a su tiempo, el recorrido por el espacio deteniéndose en sitios específicos cada que lo requieran.
6.- Gestiona la documentación
A través de CRM Inmobiliario podrás gestionar todos los procesos; desde la prospección hasta la venta, así como la documentación necesaria para cada uno, eliminando la necesidad de salir.

Con el uso de nuestra tecnología, podrás continuar con todos tus negocios inmobiliarios sin ningún problema. La pandemia del Coronavirus no tiene por qué detener tu crecimiento.

CIERRA LA VENTA DE FORMA VIRTUAL
Es posible continuar con el negocio, siguiendo las recomendaciones de la OMS. Sabemos que las restricciones pueden afectar la economía, pero tu negocio inmobiliario puede seguir a flote de forma virtual.
Cierra las operaciones presenciales y ábrete al mundo de posibilidades que hay para ti. Expande tu negocio sin necesidad de dejar tu casa, mejorando la interacción con clientes potenciales e incrementando tu productividad.
No permitas que la pandemia de Coronavirus frene tu negocio inmobiliario
Aunque la pandemia del coronavirus ha sido declarada una emergencia de salud, tu negocio inmobiliario puede seguir funcionando. Este es un momento para sacar el mejor provecho de todas esas herramientas que habíamos dejado de lado.
Estudia a la competencia y activa tus redes sociales. Encuentra contenido de acuerdo a tu público deseado y obtén una presencia virtual más fuerte. Este tipo de herramientas te ayudarán, inclusive cuando todo vuelva a la normalidad.
Basta con seguir las indicaciones de sanidad y tu negocio podrá salir a flote. Obtén los mejores beneficios de generar un crecimiento orgánico a través de tus redes sociales. Esto elevará tu presencia y ampliará el alcance de tu negocio.
Te recomendamos seguir informado y alerta a las recomendaciones de las organizaciones de salud de tu país.
Actualmente, el Center for Systems Science and Engineering ha lanzado un mapa interactivo donde puedes ver el avance de la pandemia en tiempo real.

Cuida tu salud y la de tus agentes haciendo uso de todo lo que la tecnología pone a tu alcance.

 

Vender o Arrendar Finca Raíz con Fotografía en 360 Interactiva?

Vender o Arrendar Finca Raíz con Fotografía en 360 Interactiva?

La pandemia del Coronavirus ha cambiado la forma en que interactuamos. La Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia de salud, haciendo recomendaciones para evitar la propagación.
Esto representa un impacto en los negocios, y por ende, en la economía. La forma en que nos conducimos se ha inclinado a lo virtual. Este es el momento de aprovechar las herramientas digitales para adaptarnos al cambio que estamos viviendo.

Una forma de ofrecer los inmuebles para estos tiempos de pandemia es con las visitas virtuales de propiedades, o tour virtual , Es una cómoda forma desde un computador , un teléfono o una tableta para reproducir la visita de la propiedad en cualquier momento y desde cualquier lugar, paseando por cada zona o rincón de su inmueble recreando y viendo tal cual cómo es, sin tener que concertar visitas, evitando desplazamientos innecesarios, gasto de nuestro valioso tiempo y costos innecesarios de movilización , sin perder tiempo en visitas físicas donde no se sabe si es la propiedad ideal de sus sueños , a diferencia de lo que no muestra una foto plana tradicional

Mira como se vera el inmueble en 360¡AQUI!

Excepciones para libre movilidad en Bogota

Excepciones para libre movilidad en Bogota

Hay nuevas excepciones para la libre circulación de personas, relacionadas con actividades de obras de construcción de edificaciones, la cadena de manufacturas, los juegos de suerte y azar, casas de cambio y las actividades físicas al aire libre, sector de bicicletas y parqueaderos públicos para vehículos.

Actividades exceptuadas

De acuerdo con el Decreto, se permitirá ejercer el derecho de circulación en los siguientes casos o actividades:

1. Asistencia y prestación de servicios de salud.

2. Adquisición de bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población-.

3. Desplazamiento a servicios bancarios, financieros y de operadores de pago, casas de cambio, operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, chance y lotería, y a servicios notariales y de registro de instrumentos públicos.

4. Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.

5. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

6. Las labores de las misiones médicas de la Organización Panamericana de la Salud OPS y de todos los organismos internacionales humanitarios y de salud. La prestación de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud públicos y privados.

7. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud. El funcionamiento de establecimientos y locales comerciales para la comercialización de los medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, equipos y dispositivos de tecnologías en salud.

8. Las actividades relacionadas con servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.

9. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.

10. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad; bienes de primera necesidad alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población, reactivos de laboratorio, y alimentos y medicinas para mascotas, y demás elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos relacionados con la producción de estos bienes.

11. La cadena de siembra, fumigación, cosecha, producción, empaque, embalaje, importación, exportación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de: semillas, insumos y productos agrícolas, piscícolas, pecuarios y agroquímicos fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas, y alimentos para animales, mantenimiento de la sanidad animal, el funcionamiento de centros de procesamiento primario y secundario de alimentos, la operación de la infraestructura de comercialización, riego mayor y menor para el abastecimiento de agua poblacional y agrícola, y la asistencia técnica. Se garantizará la logística y el transporte de las anteriores actividades.

12. La comercialización presencial de productos de primera necesidad se hará en mercados, abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales a nivel nacional, y podrán comercializar sus productos mediante plataformas de comercio electrónico y/o para entrega a domicilio.

13. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa de la covid-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado.

14. Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares debidamente acreditas ante el Estado colombiano, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa de la covid-19.

15. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos de seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa.

16. Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para el transporte de carga.

17. Las actividades de dragado marítimo y fluvial.

18. La ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de las mismas.

19. La ejecución de obras de construcción de edificaciones y actividades de garantía legal sobre la misma construcción, así como el suministro de materiales e insumos exclusivamente destinados a la ejecución de las mismas.

20. La intervención de obras civiles y de construcción, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus características, presenten riesgos de estabilidad técnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamiento estructural.

21. La construcción de infraestructura de salud estrictamente necesaria para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria par causa de la covid-19.

22. La operación aérea yaeroportuaria de conformidad con lo establecido en el artículo 6 del presente decreto, y su respectivo mantenimiento.

23. La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos mediante plataformas de comercio electrónico o por entrega a domicilio. Los restaurantes ubicados dentro de las instalaciones hoteleras solo podrán prestar servicios a sus huéspedes.

24. Las actividades de la industria hotelera para atender a sus huéspedes, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus covid-19.

25. El funcionamiento de la infraestructura crítica, computadores, sistemas computacionales, redes de comunicaciones, datos e información cuya destrucción o interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la economía, salud pública o la combinación de ellas.

26. El funcionamiento y operación de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electrónico.

27. El funcionamiento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada, los servicios carcelarios y penitenciarios y de empresas que prestan el servicio de limpieza y aseo en edificaciones públicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades de que trata el presente artículo.

28. Las actividades necesarias para garantizar la operación, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestación de: servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo (recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final, reciclaje, incluyendo los residuos biológicos o sanitarios); de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de hidrocarburos, combustibles líquidos, biocombustibles, gas natural, gas licuado de petróleo GLP, de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de minerales, y el servicio de internet y telefonía.

29. La prestación de servicios bancarios y financieros, de operadores postales de pago, casas de cambio, operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, Chance y Lotería, centrales de riesgo, transporte de valores y actividades notariales y de registro de instrumentos públicos, así como la prestación de los servicios relacionados con la expedición licencias urbanísticas.

30. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajería, radio, televisión, prensa y distribución de los medios de comunicación.

31. El abastecimiento y distribución de bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población en virtud de programas sociales del Estado y de personas privadas.

32. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas institucionales de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicológica.

33. Las actividades estrictamente necesarias para operar y realizar los mantenimientos indispensables de empresas, plantas industriales o minas, del sector público o privado, que por la naturaleza de su proceso productivo requieran mantener su operación ininterrumpidamente.

34. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones económicas públicos y privados; beneficios económicos periódicos sociales -BEPS-, y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de Seguridad Social y Protección Social.

35. El desplazamiento estrictamente necesario del personal directivo y docente de las instituciones educativas públicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus covid-19.

36. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, reparación, mantenimiento, transporte, comercialización y distribución de las manufacturas de productos textiles, de cuero y prendas de vestir; de transformación de madera; de fabricación de papel, cartón y sus productos y derivados; y fabricación de productos químicos, metales, eléctricos, maquinaria y equipos. Todos los anteriores productos deberán comercializarse mediante plataformas de comercio electrónico o para entrega a domicilio.

37. El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de personas que se encuentren en el rango de edad de 18 a 60 años, por un período máximo de una (1) hora diaria, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales.

38. La realización de avalúos de bienes y realización de estudios de títulos que tengan por objeto la constitución de garantías, ante entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

39. El funcionamiento de las comisarías de familia e inspecciones de policía, así como los usuarios de estas.

40. La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.